¿Cansado de estar cansado? Cómo dormir bien (de verdad) 🥱🥱🥱
- Leonardo García
- 19 mar
- 3 Min. de lectura

Dormir mucho no es lo mismo que descansar. Podrías dormir 10 o 12 horas seguidas y estar todo el día somnoliento, cansado y con pereza. El sueño es toda una ciencia y hasta tiene sus métodos para que lo aproveches mejor.
Consideremos al sueño como un recurso. En este caso, es mejor la calidad que la cantidad. Para que dormir sea realmente reparador, necesitamos pasar por distintas fases para llegar a lo que se conoce como Fase 3 o Sueño No REM.
El Sueño No REM es considerado médicamente como el más profundo y reparador. Es esta fase del sueño, la actividad cerebral, la respiración y la frecuencia cardíaca de las personas son lentas, lo que implica un descenso de la temperatura corporal y la relajación de los músculos.
Gracias a estos cambios, el cuerpo comienza a "repararse" a sí mismo. Por ejemplo, los tejidos dañados se recuperan, los huesos y músculos se reconstruyen y nuestro sistema inmunológico se fortalece.
Para llegar a esta Fase 3 no se necesita dormir muchas horas seguidas. Basta con cumplir con las 7 u 8 horas habituales que se nos recomiendan descansar diariamente. Te lo iremos explicando poco a poco en este texto.

Dormir mucho no es sinónimo de descanso
En primer lugar, dormir mucho es probablemente un síntoma de algo más. Está bastante asociado con casos de depresión tanto en niños, jóvenes y adultos.
Médicamente, dormir mucho se llama hipersomnia y entre sus efectos más comunes está el de causar problemas de memoria, cansancio constante, pérdida de apetito, falta de energía, somnolencia y pesadez en el cuerpo.
Aunque duermas 12 horas seguidas y todavía tomes una siesta durante la tarde, tu cuerpo se seguirá sintiendo cansado. Esto se conoce como la fase del Sueño REM.
En el Sueño REM, nuestra actividad cerebral baja, pero todavía está muy activa y esto permite, por ejemplo, que podamos soñar cosas.
En esta etapa el sueño es ligero y nos podemos despertar con ruido o luz, lo que corta por completo el ciclo de "reparación" del cuerpo.

¿Entonces cómo se duerme bien?
Alcanzar el Sueño No REM o Fase 3 para dormir profundamente y lograr una recuperación de nuestro cuerpo, tiene su método. Claro que no a todos nos va a funcionar igual, porque nuestros horarios son diferentes y las actividades que realizamos también.
Por ejemplo, no es lo mismo ser solo un estudiante o hijo único, que un joven que trabaja o tiene que cuidar a sus hermanos antes o después de la prepa. Pero, en general, esto es lo más recomendado para lograr un sueño profundo y reparador:
Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días.
Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, tranquilo y fresco.
Evita las pantallas (teléfonos, tabletas, computadoras) al menos una hora antes de dormir.
Realiza actividades relajantes, como leer un libro, tomar un baño o escuchar música suave.
Evita la cafeína y el alcohol por la tarde y la noche.
No cenes en exceso ni te acuestes inmediatamente después de comer (dormir por el mal del puerco no es reparador).
Haz ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarte.
Si consideras que duermes bien, pero aún te despiertas cansado, acude con un especialista. Seguramente en tu preparatoria puedes encontrar ayuda para esto. En caso de que no sea así, acude a cualquier módulo de salud pública. Ahí te atienden gratis.
Comments