top of page

LGBTQ+: Qué significa cada letra

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

LGBTQ+  Qué significa cada letra  portada.


Hace poco te hablamos de cómo ser un verdadero aliado de la comunidad LGBTQ+ (aquí puedes leer el artículo). Ahí te mencionamos que una acción muy positiva es usar adecuadamente los términos y orientar a las personas que no los conocen para que puedan integrarlos a sus conversaciones diarias.


No todos en la comunidad LGBTQ+ son gay. Hay otras identidades de género con la que la gente se define a sí misma.


Si bien puede parecer más fácil usar el término LGBTQ+ para referirse a ellos, debes saber que cada letra representa una parte importante de una comunidad vibrante y en constante crecimiento. Por lo que entender el significado detrás de cada una es fundamental para fomentar la inclusión, el respeto y la comprensión.



LGBTQ+: Qué significa cada letra

Aprendiendo el significado de LGBTQ+


Para empezar, la abreviación LGBTQ+ integra a cinco de las identidades de género más conocidas:


  • L (Lesbiana): Mujeres atraídas romántica, emocional o sexualmente por otras mujeres.


  • G (Gay): Hombres (o cualquier persona) atraídos romántica, emocional o sexualmente por personas del mismo sexo.


  • B (Bisexual): Atracción romántica, emocional o sexual hacia personas de más de un género (no siempre de la misma manera).


  • T (Transgénero): Personas cuya identidad de género (cómo se sienten internamente) es diferente del sexo asignado al nacer. No define su atracción.


  • Q (Queer): Término usado para desafiar las ideas tradicionales de género y sexualidad.


Ahora bien, el símbolo de + en LGBTQ+ se usa para agrupar a otras identidades de género que no son tan conocidas, pero que tampoco hay que ignorar. Algunas de estas son:


  • Pansexual: Atracción por personas sin importar su género.


  • Asexual: No sienten atracción sexual.


  • Arromántico: No sienten atracción romántica.


  • Género Fluido: Su identidad de género cambia con el tiempo.


  • No Binario: Su género no es solo hombre o mujer.


  • Intersexual: Nacieron con características sexuales que no son típicamente masculinas o femeninas (esto es más un asunto biológico, no una identidad de género como tal, pero la comunidad los arropa).


Estas son apenas algunas de las identidades que hay. Puede que en algún momento escuches una diferente y lo más adecuado es que uses el término correcto cuando alguien te lo pida.


Comments


Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page