Por qué la nueva función de ubicación de Instagram puede ser peligrosa
- Leonardo García
- 16 abr
- 2 Min. de lectura

Hace unas semanas, Instagram lanzó una nueva actualización de su app en la que la mayor novedad es la opción de mostrar tu ubicación en un mapa al que todas las personas que sigues tienen acceso para ver.
Por su puesto que puedes limitar quién ve tu ubicación o desactivar esta opción por completo. ¿Pero qué pasa cuando decides mantenerla activada? ¿Es riesgoso? Bueno, la verdad es que sí.
Esta nueva función, llamada Mapas, preocupa a algunos usuarios que la consideran como invasión a la privacidad y tienen algo de razón. Las redes sociales nos ayudan a conectar con la gente y a mostrar parte de nuestras actividades, pero mostrar nuestra ubicación ya es un poco excesivo.
Si bien, Instagram afirma que los datos de la ubicación de una persona no pueden ser almacenados por otro usuario y que solo permanecen visibles por un breve tiempo, ¿qué no asegura que no sean usados para fines peligrosos?

Esta información, aparentemente inofensiva en un contexto aislado, puede convertirse en un arma de doble filo al caer en manos equivocadas. Por ejemplo, individuos con malas intenciones podrían rastrear los patrones de comportamiento de un usuario, identificar sus rutinas diarias, conocer los horarios en que su hogar queda vacío o incluso interceptarlo en lugares específicos.
Por ejemplo, imagina que una persona peligrosa te sigue en Instagram a través de una cuenta falsa. Con la opción de Mapas y con algo de tiempo y observación, puede saber dónde vas a la prepa, qué lugares visitas, qué estaciones del Metro usas, dónde vives, cuáles son las rutas que utilizas.
Seamos sinceros, aunque tenemos la opción de no usar la función de Mapas, quizá caigamos en la presión social de nuestros amigos para activarla. Es normal querer simpatizar sin medir las consecuencias.
Pero si no compartes tu ubicación ni con tu familia, ¿por qué crees que sería buena idea hacerlo con gente que quizá ni conoces?
Comments