Qué comida sí y cuál no se podrá vender en escuelas públicas de la SEP
- Leonardo García
- 26 feb
- 2 Min. de lectura

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), confirmó que a partir del 29 de marzo de este 2025 quedará prohibida la venta de alimentos y bebidas chatarras en todos los planteles públicos de educación básica.
La intención es mejorar la alimentación de los estudiantes y combatir desórdenes alimenticios, como la obesidad y la anemia, que son problemas de salud pública que incrementaron en el país en los últimos años.
La prohibición de productos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, incluye frituras, jugos, refrescos, panes y platillos que no aportan nutrientes importantes al organismo.
Para orientar a los padres de familia y a las personas que se dedican a la venta de alimentos en las escuelas, la SEP elaboró una lista de los alimentos aprobados y prohibidos para las cooperativas escolares.

Alimentos prohibidos por la SEP en escuelas públicas
Cacahuate frito y con sal añadida.
Frituras de harina.
Donas.
Flanes.
Hamburguesas.
Hot dog.
Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas.
Papas fritas.
Pasteles.
Pizza.
Chicharrones de cerdo y de harina.
Cueritos.
Frutas en almíbar.
Crema entera o media crema.
Dulces o golosinas.
Paletas o helados de crema.
Aguas de sabor industrializadas.
Leches saborizadas.
Nachos con queso.
Botanas industrializadas.

Alimentos aprobados y recomendados por la SEP para vender en cooperativas escolares
Elotes y esquites con limón.
Palomitas naturales.
Pasitas.
Alegrías de amaranto.
Yogur natural.
Cacahuates con cáscara (sin tostar, freír o con sal).
Habas enchiladas.
Tlacoyos de nopales.
Torta de frijoles.
Torta de pollo.
Tostadas de aguacate, frijol o nopales.
Enfrijoladas.
Quesadillas de requesón.
Tostada de nopales.
Verdura rallada.
Fruta picada.
Gelatina de frutas.
Maíz tostado.
Palomitas de maíz naturales.
Fruta deshidratada.
Agua simple.
Agua de frutas naturales.
Pozol.
Atole.
Champurrado.

Toda esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, con la que además de fomentar una alimentación sana y balanceada en los alumnos de educación básica, también se creará por primera vez en México un expediente digital de salud personal de todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Comments