Qué necesitamos para alcanzar una verdadera equidad de género
- Leonardo García
- 25 mar
- 3 Min. de lectura

La Asociación Ola Violeta, que trabaja para prevenir la violencia de género y el feminicidio emocional, participó por primera vez en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York.
La doctora María Elena Esparza Guevara, presidenta de la organización, hizo un balance de todo lo que se habló y concluyó que hay cinco prioridades en las que hay que trabajar desde ahora para acelerar la agenda en materia de género.
En estos cinco pilares, hizo énfasis en asegurar los derechos al futuro de las niñas y adolescentes, así como la lucha contra los discursos y acciones machistas lanzados desde las cúpulas de gobierno, como es el caso de Argentina y Estados Unidos, en donde sus presidentes suelen criticar abiertamente los temas de equidad de género.
Los cinco pilares para la equidad de género que Ola Violeta pide tomar como prioridad
En el primero de los pilares, la asociación dice que hay que atender la brecha digital con perspectiva de género, pues se sabe que las niñas y mujeres tienen 21% menos de probabilidades de acercarse a herramientas digitales, lo que limita su educación y crecimiento laboral.
En segundo lugar, está procurar el derecho al futuro de las niñas. “Incluir a las niñas como parte fundamental de nuestras luchas y su derecho al futuro. Para que puedan tenerlo, debemos proveerlas de todas las condiciones para defender los derechos que sus madres y sus abuelas han ganado en estos 30 años de lucha”, señaló la doctora María Elena Esparza.

El tercer pilar es combatir el gender backlash, que es la reacción negativa y hostil que tienen algunas personas respecto a las políticas, discursos y prácticas que promueven la igualdad de género.
En ese sentido, la presidenta de Ola Violeta señaló como ejemplos los discursos y acciones promovidas por los mandatarios Javier Milei, de Argentina; y Donald Trump, de Estados Unidos, que se han caracterizado por criticar al feminismo y bloquear los avances logrados en sus países para crear leyes de equidad de género.
Como punto número cuatro, mencionó la necesidad urgente de lograr una autonomía económica para las mujeres. Señaló que el chantaje económico es una de las formas de violencia más comunes contra las mujeres: “El combate efectivo de todas las formas de violencia de género, incluido el feminicidio emocional, pasa por desmantelar la dependencia económica, que es la razón uno por la cual una mujer no deja un hogar violentador”.
El quinto aspecto tiene que ver con integrar a los hombres a los temas de inclusión y equidad de género. María Elena Esparza señaló que la conversación global no tendría que centrarse en si debe o no haber políticas de equidad de género, pues eso debería ser un derecho garantizado en todo el mundo.
“El objetivo es la igualdad sustantiva, sin dejar de observar las vulnerabilidades”, señaló. La presidenta de Ola Violeta señaló que la lucha por la equidad de género debe permanecer activa siempre y aunque marzo es el mes de la mujer, el tema no debe ser olvidado el resto del año:
“Este 25 de marzo, Día Naranja del Mes de la Mujer, es un momento ideal para plantearnos la corresponsabilidad que desde todos los espacios de la sociedad tenemos para materializar avances. No podemos permitir que en abril el tema se olvide, todos los días son de lucha contra a favor de los derechos de todas las niñas y mujeres”
Comments