¿Qué promedio debes tener para entrar al IPN?
- Leonardo García
- 2 abr
- 3 Min. de lectura

No te vamos a hacer perder el tiempo. Si quieres estudiar una carrera en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) no importa el promedio que saques en la prepa.
Lo único que se toma en cuenta en el IPN son los aciertos obtenidos en el examen de admisión y la disponibilidad de cupo en la carrera que elijas.
Es decir, el aspirante que terminó la prepa con 6.5 de promedio y el que consiguió 9.5 tienen las mismas oportunidades de entrar al IPN por examen de admisión.
Para estudiar una carrera en el IPN, el promedio no es un requisito, ni siquiera para los alumnos de vocacional...
Así como lees. El promedio tampoco es un requisito importante para los alumnos de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), conocidos también como vocacionales.
Es más, contrario a lo que muchos creen, en el IPN no existe el pase directo, como sí ocurre con los alumnos de CCH y Escuela Nacional Preparatoria, que tienen un lugar asegurado para estudiar una carrera en la UNAM.
Los alumnos de CECyT también hacen examen de admisión y compiten en igualdad de condiciones que los aspirantes de otras prepas, como Colegio de Bachilleres, CONALEP, CECATI, CBTIS, IEMS, Bachillerato General, etc.

¿Entonces, el promedio no importa para nada si quiero entrar al IPN?
A ver, no te emociones tanto. No estamos diciéndote que con cualquier promedio entrarás tan fácil al IPN.
Verás, aunque para entrar a nivel superior en el IPN no hay un promedio mínimo, este sí puede ser tomado en cuenta como criterio de "desempate" al momento de contar tus aciertos en el examen.
Es decir, imagina que sacaste 89 aciertos en el examen y tu promedio es de 7.0. Pero otro aspirante también tuvo 89 aciertos, pero su promedio de prepa es de 9.0. En este caso, quien tenga mejor promedio es el que se quedará.
¿Qué onda con los aciertos que necesitas para entrar al IPN?
En el IPN no son muy abiertos a publicar los cortes de aciertos o puntaje que se usaron para asignar a los aspirantes que hicieron el examen de admisión a nivel superior.
Es difícil conocerlos y no son un número fijo, pues lo que hacen es tomar como punto de partida el puntaje más alto obtenido en cada carrera de cada plantel, y de ahí ir descendiendo hasta que se acaben los lugares.
Por ejemplo, imaginemos que en la carrera de Medicina en Zacatenco hay 100 lugares disponibles. Ahora, si el puntaje más alto lo obtuvo alguien que sacó 110 aciertos, a partir de ahí se van asignando los lugares.
Todo es un ejemplo imaginario, no lo olvides. Bueno, supongamos ahora que hubo otros 9 aspirantes que sacaron 109 aciertos, ahí ya se ocuparon 10 lugares.
Y así sigue llenándose el cupo, hasta agotarse. Primero se asigna a los que tuvieron 108 aciertos, luego los de 107, los de 106 y así sucesivamente, hasta que los 100 lugares se acabaron.
Entendemos que esta información no es muy alentadora, pero tenemos una buena noticia. Sí sabemos los aciertos que se obtuvieron el año pasado y que se usaron como corte.
Te los vamos a compartir, pero recuerda que el número va a cambiar este 2025, así que solo tómalos como referencia y no como un indicador absoluto. Sin más, aquí van todos, los resaltamos en amarillo para que sea más fácil de leer.
Commentaires