top of page

¡Se viene lo bueno! SEP abrirá nuevas prepas en todo el país

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 26 mar
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar


SEP Mario Delgado nuevas prepas portada 1


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que se abrirán decenas de preparatorias nuevas en todo el país. Algunos planteles se construirán desde cero y otros funcionarán en las instalaciones de secundarias que no tienen turno vespertino.


También se van a ampliar preparatorias de alta demanda, principalmente son escuelas ubicadas en municipios en los que hay mayor cantidad de egresados de secundaria que espacios disponibles en planteles de bachillerato.


El plan que presentó la SEP para ampliar la oferta de la educación media superior en México es muy grande, así que vamos paso por paso explicando qué es lo que se hará.





18 nuevos planteles de preparatoria en 12 estados


En esta primera etapa, la SEP y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes van a colaborar para construir 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados. La capacidad total será para 16 mil 200 alumnos.


Cada uno tendrá espacio para 900 estudiantes y serán construidos en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.


Estas nuevas escuelas estarán equipadas con salones de cómputo, laboratorios, plaza cívica, multicancha, talleres, un área administrativa, módulos de servicio y estacionamiento.



SEP Mario Delgado nuevas prepas portada 2


Mario Delgado: Secundarias se convertirán en preparatorias durante la tarde


Este segundo punto es el más interesante. El Secretario de Educación, Mario Delgado, informó de un nuevo proyecto que transformará a 35 secundarias públicas que solo tienen turno matutino en planteles de bachillerato durante la tarde.


Es decir, estas 35 escuelas funcionarán como secundaria en las mañanas y por la tarde se darán clases de preparatoria.


"Con la transición demográfica, muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino; entonces esa infraestructura —como lo explicó la Presidenta— que puede ser utilizada en las tardes para ser preparatorias. ¿Dónde están los jóvenes egresados de secundaria que no tienen lugares? Pues donde están las secundarias", explicó Mario Delgado en la Mañanera del Pueblo de este 26 de marzo.


Pasar de secundaria a preparatoria no es solamente que se cambien los profesores con el cambio de turno.



La SEP convertirá secundarias en prepas y también construirá nuevos planteles, así lo anunció el Secretario de Educación Mario Delgado.


Las secundarias seleccionadas para este proyecto serán adaptadas y modernizadas para cumplir con las necesidades de una preparatoria regular.


"Se va a aprovechar para darle mantenimiento general a la secundaria, se va a construir un aula de cómputo, un área administrativa con sanitarios —los sanitarios siempre son una demanda recurrente de mejora en las escuelas—, un laboratorio multifuncionalidad; un taller de especialidad, como son preparatorias, bachilleratos técnicos necesitan talleres, y la reconversión y mantenimiento de los talleres existentes en el caso de secundarias técnicas; y la cancha de usos múltiples que siempre es muy importante con su techumbre", señaló el titular de la SEP.


En promedio, la SEP invertirá 21.7 millones por cada reconversión de secundaria. Con esto, se abrirán 10 mil 500 nuevos espacios para estudiar la preparatoria.


Los municipios en los que arrancará este proyecto son:


  • Jalisco: en Tonalá y Tlaquepaque.

  • Sinaloa: Culiacán y Mazatlán

  • Yucatán: Mérida.

  • San Luis Potosí: Soledad de Graciano.

  • Michoacán: Morelia y Uruapan.

  • Baja California Sur: La Paz.

  • Chiapas: Tuxtla Gutiérrez.

  • Durango: Gómez Palacio.

  • Guanajuato: Irapuato y León.

  • Chihuahua: Ciudad Juárez y Chihuahua.

  • Coahuila: Saltillo y Torreón.

  • Sonora: Cajeme.

  • Tamaulipas: Nuevo Laredo.

  • Zacatecas: Zacatecas.

  • Nayarit: Tepic.

  • Estado de México: Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco.


SEP anuncia ampliación de prepas de alta demanda


La tercera acción del plan de la SEP es ampliar la capacidad de 33 planteles de bachillerato que tienen muy alta demanda. El objetivo es abrir el cupo para 12 mil nuevos alumnos.


"Tenemos planteles con una gran demanda que, incluso, tienen ahí jóvenes que no aceptan, que se quedan con su ficha, pero no hay lugares suficientes. Hicimos una revisión de aquellos que tienen espacio, dónde se pueden construir, dónde se puede ampliar, dónde podemos construir nuevas aulas y talleres. Entonces, ahí serán 33 acciones, 33 planteles en 20 entidades y esto nos va a abrir 12 mil nuevos espacios", dio a conocer Mario Delgado.


Las escuelas que serán intervenidas ya fueron seleccionadas y se trata de planteles de CBTIS, CBETAs, Bachilleratos generales y CETMAR. Recordemos que se trata de acciones que urgen en municipios con poca oferta de medio superior.


Los estados en donde se harán estas ampliaciones son:


  • Baja California. 3 planteles.

  • Tlaxcala.  3 planteles.

  • Ciudad de México. 3 planteles.

  • Aguascalientes. 2 planteles.

  • Quintana Roo.  2 planteles.

  • Guerrero.  2 planteles.

  • Michoacán. 1 plantel.

  • Jalisco. 1 plantel.

  • Sinaloa. 1 plantel.

  • Oaxaca. 1 plantel.

  • Tamaulipas. 1 plantel.

  • Baja California Sur. 1 plantel.

  • Durango. 1 plantel.

  • San Luis Potosí. 1 plantel.

  • Chiapas. 1 plantel.

  • Tabasco. 1 plantel.


En total, la SEP hará una inversión de 580 millones de pesos en la ampliación de estas escuelas. Además de ampliar los salones, se planea construir aulas nuevas, salones de cómputo; más baños y poner cubiertas en canchas para que se vuelvan áreas de usos múltiples.



SEP Mario Delgado nuevas prepas 3 5


Prepas ya son parte de La Escuela es Nuestra


El cuarto punto del proyecto es algo que ya conocemos bien: integrar a las preparatorias en el programa La Escuela es Nuestra, para que sean alumnos, maestros y padres de familia quienes decidan en cómo usar un apoyo de hasta un millón de pesos, destinado en mejorar la infraestructura del plantel o comprar equipamiento.


"Son 25 mil millones de pesos de La Escuela es Nuestra, de los cuales: 19 mil 900 serán para planteles de educación básica; y 6 mil 200 planteles de educación media superior, con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos; y se beneficiará a 1.8 millones de estudiantes", concluyó Mario Delgado.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page