SEP: Ni un paso atrás en la erradicación de la comida chatarra
- Leonardo García
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que no habrá ni un paso atrás en la decisión de la SEP para prohibir la comida chatarra en las escuelas mexicanas.
Dijo que desde septiembre de 2024 se dieron a conocer las medidas que comenzaron a aplicarse en marzo de 2025 en todo el territorio nacional, además de que la Secretaría de Educación Pública también ha hecho campañas para concientizar a la población y promover una vida saludable dentro y fuera de la escuela:
"Vemos que se están cumpliendo los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas. Es así que no habrá ni un paso atrás en estas acciones primero porque la ley no se negocia. Y de acuerdo a la Ley General de Educación y a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud el pasado 30 de septiembre, ya no se puede vender comida chatarra ni refrescos ni bebidas azucaradas al interior de las escuelas".
La prohibición de la chatarra en las escuelas es parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, con la que, en palabras de Mario Delgado, se busca tener a la generación más sana de estudiantes mexicanos en la historia:
"La gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Y en esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia".
A través de sus redes sociales, el Secretario de Educación y la propia SEP comparten información sobre comida saludable que sí se puede vender en las escuelas, así como los productos prohibidos.
También, en línea, la SEP hace pláticas con directores y maestros de escuelas, alumnos y padres de familia, así como con personas con permisos de venta en los planteles y encargados de las cooperativas escolares para orientarlos en lo que sí y lo que no está permitido.
Comments