SEP prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas públicas
- Leonardo García
- 25 feb
- 2 Min. de lectura

La prohibición de la promoción y venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica comenzará el próximo 29 de marzo de este 2025. Así lo confirmó el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Con este anunció, inicia oficialmente la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz.
Además, a partir del miércoles 12 de marzo se desplegarán por todo el país 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos en beneficio de 12 millones de estudiantes, quienes analizarán el peso, talla, estatura de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para conocer qué tanto avanzó el problema de los desórdenes alimenticios en México y así crear estrategias para mejorar la nutrición de los niños, niñas y adolescentes.
“En resumen, (la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz) se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, señaló el titular de la SEP.

Mario Delgado informó también que a estas brigadas de la SEP se suman también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que enviará enfermeras para orientar a los alumnos en el cuidado dental y hábitos alimenticios.
Adicionalmente, el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional crearán una aplicación especial para que la información de salud de los alumnos pueda ser almacenada y así dar seguimiento puntual a cada, salvaguardando los datos personales de los estudiantes.
“Toda la información que se recabe en esta jornada va a formar el expediente digital de salud escolar. El resultado de las jornadas se les va a informar de manera exclusiva a las familias y cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos”, añadió Delgado Carrillo.
Al respecto de la prohibición de comida chatarra en planteles de educación básica, el Secretario de Educación señaló que esta iniciativa forma parte de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la lista de productos que no se podrán vender en las escuelas públicas entran las frituras, golosinas con excesos de sal o azúcar, refrescos y jugos, y alimentos ultraprocesados, como panes, galletas, pasteles, o platillos preparados como hot-dogs, hamburguesas, pizzas y similares.
Como complemento a la prohibición de alimentos chatarra, se crearán protocolos para incentivar la activación física diaria en los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Por ahora, se planea implementar rutinas de 15 minutos de ejercicio al día.
En el evento de arranque de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz estuvo presente la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, integrantes del gabinete federal, deportistas y especialistas destacados.
Comments