top of page

Soledad positiva: aprende a disfrutar de tu tiempo solo

  • Foto del escritor: Leonardo García
    Leonardo García
  • 14 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 feb



Pasar tiempo a solas es más positivo de lo que crees. Ojo, no se trata de romper los vínculos con otras personas y alejarse, sino de tomarse momentos para uno mismo. A esto se le conoce como soledad positiva.


Actualmente, vivimos en un mundo hiperconectado, con decenas de redes sociales y, aceptémoslo, con una capacidad de retención baja. Es por eso que contenidos cortos e inmediatos como shorts, reels o tiktoks son tan populares.


Por eso, desconectarse un momento de todo y todos ayuda a nuestro cerebro a relajarse un poco y darle un respiro ante tanto consumo de información. En ese sentido, la soledad, cuando es elegida y bien gestionada, puede convertirse en una herramienta poderosa para el crecimiento personal, la creatividad y el bienestar emocional.


La soledad positiva y desconectarse de temporalmente del mundo digital te ayuda a conocerte mejor, permite recargar energías y desarrollar una relación más sana contigo mismo.


"Cuando te conectas contigo mismo, puedes conocer mejor lo que te gusta y lo que no, conectarte con tus deseos, explorar lo que te interesa y saber claramente lo que ya no quieres en tu vida, y dejar ir las cosas que ya no te sirven", explica la Doctora Nicole A. Tetreault para un artículo publicado en Psychology Today.


En ese mismo artículo, se destaca que aprender a tener un equilibrio personal es fundamental para conectar de mejor manera con los demás. Es decir, conocerte bien a ti mismo te ayudará mostrar tu personalidad a otras personas.


La soledad positiva puede practicarse de manera fácil en casa o en el exterior. Ya sea descansado o caminado. No se requiere de grandes procesos o guías para tomarse un momento de reflexión cada día.


Recuerda que no se trata de aislarte del mundo, sino de encontrar un equilibrio entre tu vida social, las redes sociales y tu espacio personal.


Es cierto que hay casos en los que tomarse un descanso mental es complicado. Algunas personas no tienen mucho tiempo libre porque además de la escuela deben ayudar en los deberes domésticos o trabajan para aportar a los gastos de la casa.


Pero con una buena gestión del tiempo, se pueden liberar unos minutos que permitan darle un respiro al cerebro y las emociones. Puede ser antes de dormir o en los trayectos entre la casa, escuela y trabajo.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Mi Espacio Seguro es un sitio de información que únicamente toma como referencia datos públicos verificables y respaldados por autoridades. 

bottom of page